Sobre el aire en Monterrey:
Aire en monterrey y reubicación de empresas
MONTERREYAIRE
Mario Eduardo Juárez Arenas
3/27/20252 min read


En 2019, científicos de la UNAM colocaron una placa donde antes existía el glaciar Ayoloco, en el Iztaccíhuatl. "A LAS GENERACIONES FUTURAS
Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018
En las próximas décadas, los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente. Esta placa es para dejar constancia que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Solo ustedes sabrán si lo hicimos."
Esa frase aplica también a Monterrey.
Y es qué, que se haya clausurado la planta de Zinc Nacional en San Nicolás es (literalmente) un respiro para quienes anhelamos una mejor calidad del aire en nuestra ciudad. No es menor: estamos hablando de una de las industrias más contaminantes de la zona más densamente habitada del país. En esa decisión vemos no solo una acción correcta, sino el inicio de un cambio que ya no puede postergarse.
A quienes nos dedicamos al diseño y desarrollo de políticas públicas, esta realidad nos confronta. Sabemos que el crecimiento económico no debe seguir en conflicto con la salud pública ni con el derecho a un medio ambiente sano. El reto está en construir marcos normativos, instrumentos fiscales, esquemas de transición y acuerdos interinstitucionales que hagan posible lo urgente: mudar a las industrias más contaminantes de la zona metropolitana en no más de cinco (¿diez?) años y guiarlas hacia procesos sustentables basados en energías limpias, no hay más, si deseamos mantener esta ciudad la punta de lanza, oportunidades y sueños cumplidos, esta es la manera, no hay otra.
Desde hace décadas, Monterrey ha sido el laboratorio económico de México. Aquí se produce, se exporta, se invierte. Pero también aquí nos enfermamos más por respirar, se complica la salud y se tiene ese sentido de vivir en una ciudad sucia, eso hace la contaminación. Seis de nuestros municipios han aparecido entre las diez ciudades más contaminadas del mundo. La situación es insostenible.
Sabemos quién contamina. Y también sabemos qué se ocupa. Innovación, cambio y resilencia, porque el cambio (como casi toda obra pública en nuestra ciudad, es molesta pero genera beneficios.
Ya no hay margen de error: sabemos lo que hay que hacer.
Sobre Mario
Mario Eduardo Juárez Arenas es consultor político con más de 15 años de experiencia en transformación digital y desarrollo comunitario. Ha impulsado más de 2,500 negocios locales en México, especialmente en Nuevo León.
Actualmente dirige Dossier Consultores, ofreciendo estrategias integrales y efectivas. Sus proyectos destacan por ser rentables, viables técnicamente, aceptados políticamente y socialmente relevantes.

